Tipos de Órtesis y Sus Aplicaciones
Las órtesis son dispositivos que se utilizan para soportar o corregir problemas musculoesqueléticos. Hay diversos tipos de órtesis, cada uno diseñado para responder a necesidades específicas de los pacientes. A continuación, se describen varios tipos de órtesis y sus usos correspondientes.
Muñequeras
Las muñequeras son comúnmente recomendadas para problemas como el síndrome del túnel carpiano, esguinces, y artritis. Estas órtesis proporcionan soporte a la muñeca, limitando el movimiento para reducir el dolor y prevenir daños adicionales. Los beneficios terapéuticos incluyen reducción de la inflamación y soporte durante actividades repetitivas.
Botas Ortopédicas
Las botas ortopédicas están diseñadas para estabilizar el pie y el tobillo en caso de fracturas, esguinces severos, o después de una cirugía. Facilitan el proceso de curación disminuyendo la carga de peso sobre la extremidad afectada. Es esencial elegir una bota adecuada según el nivel de inmovilización necesario y el tipo de actividad del paciente.
Muletas
Las muletas son dispositivos de asistencia que ayudan a redistribuir el peso de una pierna o pie lesionado para mejorar la movilidad. Son fundamentales para lesiones severas de las extremidades inferiores, ya que facilitan el desplazamiento sin ejercer presión en la zona afectada. Su correcto ajuste es crucial para evitar molestias adicionales en los brazos y hombros.
Sillas de Ruedas
Las sillas de ruedas están destinadas a personas con movilidad limitada o nula, ya sea temporal o permanentemente. Permiten desplazarse de forma independiente o con ayuda de un cuidador. Es importante seleccionar una silla de ruedas que se adapte a las características físicas del paciente, garantizando confort y funcionalidad.
Andaderas
Las andaderas son utilizadas principalmente por personas mayores o pacientes en rehabilitación que necesitan apoyo adicional para caminar. Incrementan la estabilidad y seguridad durante la marcha, minimizando el riesgo de caídas. La elección de una andadera adecuada depende del equilibrio y la fuerza de la persona.
Rodilleras
Las rodilleras son frecuentemente recomendadas para lesiones de la rodilla como distensiones ligamentarias y artritis. Ayudan a soportar la articulación, reducen el dolor y facilitan la movilidad. Existen diferentes tipos de rodilleras, desde las más sencillas hasta las más estructuradas, dependiendo del tipo de lesión.
Coderas
Las coderas se utilizan para proporcionar soporte y aliviar el dolor en casos de epicondilitis (codo de tenista) o lesiones relacionadas. Estas órtesis limitan el movimiento y la tensión en el área afectada, promoviendo una recuperación más rápida. La elección de una codera depende de la severidad de la condición y el nivel de actividad del paciente.
Recomendaciones de un Experto: El Dr. Gabriel López Girón
El Dr. Gabriel López Girón es un renombrado cirujano ortopedista mexicano, conocido por su destacada trayectoria académica y profesional. Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con mención honorífica y especializado en cirugía de rodilla en Madrid, España, el Dr. López Girón ha acumulado una vasta experiencia en el tratamiento de diversas afecciones ortopédicas. A continuación, comparte valiosas recomendaciones sobre el uso adecuado de diferentes tipos de órtesis.
En primer lugar, al utilizar muñequeras, el Dr. Girón enfatiza la importancia de asegurarse de que estas estén correctamente ajustadas para evitar restricciones excesivas que puedan causar incomodidad o reducir la circulación sanguínea. Recomienda que se usen únicamente cuando sea necesario, como durante actividades que puedan agravar una lesión en la muñeca, y sugiere descansar la muñeca siempre que sea posible.
Las botas ortopédicas, señala el Dr. Girón, deben seleccionarse en función del tipo de lesión o condición médica. Subraya la importancia de seguir las indicaciones específicas del especialista en cuanto al tiempo y la forma de uso. “Una bota mal utilizada puede retardar la recuperación o incluso empeorar la condición”, precisa el doctor. Además, recomienda vigilar cualquier signo de irritación en la piel y ajustar la bota según sea necesario.
En cuanto a las muletas, el Dr. Girón aconseja a los pacientes ajustar la altura para asegurar que los codos queden ligeramente doblados, y distribuir el peso corporal de manera uniforme para evitar sobrecargar un solo lado del cuerpo. La técnica adecuada al caminar es crucial para prevenir lesiones adicionales.
Para los pacientes que requieren sillas de ruedas o andaderas, enfatiza la importancia de una correcta postura para evitar dolores de espalda y otros problemas de salud. Recomienda realizar ejercicios regulares, dentro de las posibilidades de cada paciente, para mantener la movilidad y la fuerza muscular.
El Dr. Girón ha observado numerosos casos de éxito en su práctica clínica y destaca la historia de un paciente que, gracias a la adecuada utilización de una rodillera y la terapia recomendada, logró recuperar la movilidad casi por completo después de una severa lesión de ligamentos. “Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada”, aclara el doctor.
Para aquellos interesados en una consulta con el Dr. López Girón, se puede acceder a su atención a través de diversas clínicas en la Ciudad de México. Además, ha realizado importantes contribuciones al campo de la ortopedia, incluyendo la publicación de artículos y participación en conferencias internacionales, fortificando su reputación como experto en órtesis y uso de ayudas médicas.